jueves, 13 de junio de 2024

Final Fantasy Rebirth

Nuevamente he dejado algo descuidado el blog, pero bien está una espera si es buena, y espero que os guste esta entrada que nos lleva nuevamente a una de las sagas favoritas de la casa: Final Fantasy. Vaya por delante que esta es la primera de las entradas que haré sobre Final Fantasy Rebirth (en adelante FFR), ya que es un juego que da para mucho análisis. Vamos allá, avisando de que hay spoilers de este juego y de Final Fantasy VII Remake.

Como sabéis, FFR es la continuación de Final Fantasy VII Remake. En aquel juego, que queda en unas pocas horas comparado con FFR, terminábamos toda la trama de Midgar con un grupo formado por Cloud, Tifa, Aeris, Barret y Red XIII, aunque éste último no pasaba de ser un personaje secundario cuyo manejo queda por entero al juego (por suerte, es un "error" corregido en esta entrega, aunque más delante se repetirá con Vincent y Cid). Pues bien, como bien sabréis, la historia sigue en Kalm, la cercana ciudad a Midgar donde el grupo se reúne para escuchar la historia de Cloud. Si bien a lo largo de FFR vemos algunos cambios de guion, esta primera parte, o al menos la historia de Cloud, tiene bastante similitud con el FFVII original. 


Pero dejamos de lado el detalle de Kalm. Tras abandonar esta ciudad podemos movernos por primera vez con libertad y vemos un fascinante mundo lleno de vida en la zona de las praderas, en lo que es el capítulo 2 del juego. Eso es una de las cosas que más me maravilló, pues en FFVII original este paseo duraba un suspiro. Sin embargo, en FFR ya empezamos a ver desde el principio la ingente cantidad de contenido que atesora. En esta zona veremos viejos conocidos de Final Fantasy VII Remake, y muchas tareas que nos acompañarán a lo largo del juego: paradas de chocobos, encargos, informes de viaje, etc. Sin embargo, dejad que me detenga en dos minijuegos: Fuerte Cóndor y Sangre de la Reina.

Para los que hayáis jugado a FFVII Intermission os sonará Fuerte Condor, por lo que más allá de deciros que es un juego que en FFR me ha ido desesperando cada vez más y que tiene una historia secundaria que nos acompañará (haciéndose también bastante pesada), tampoco voy a profundizar más en él. En cambio, Sangre de la Reina me ha enganchado sobre manera siendo, para mi gusto, el mejor juego de cartas dentro del universo Final Fantasy que he visto. Es un juego que merece la pena, entretiene, permite aplicar distintas técnicas de juego, y lleva anudada una larga misión que se desarrolla a lo largo de todo el juego y me ha llamado mucho la atención. Un acierto, sin duda.


Volviendo al juego, por supuesto que visitamos lugares conocidos como la granja de chocobo y el pantano donde nos espera Midgar Zolom. Como veis, poca novedad al respecto, pues casi todo lo novedoso viene dado por los personajes secundarios y las misiones a hacer. Por supuesto, también visitamos las minas de mitrilo, que es donde se desarrolla por completo el capítulo 3. Desde luego, si me hubieran dicho con Final Fantasy VII original que podían sacar tanto contenido de las minas de mitrilo habría alucinado. Por ello, es uno de los capítulos que más me han gustado de FFR.

El cuatro capítulo, que es donde voy a detener mi análisis de hoy, nos lleva al área de Junon. Esta zona, más incómoda de recorrer y donde hace falta usar el chocobo de montaña para todo (cada área tiene su propio chocobo a capturar con unas características concretas). Aquí se introduce Yuffie, que tiene la misión (frustrada, obviamente) de acabar con Rufus. Me resultó curioso que Yuffie adopta el papel de Priscila, aquella niña que salvábamos en Bajo Junon en Final Fantasy VII original y en esta ocasión es la rescatada. Me parece una forma original de incluirla en el grupo, aunque sí que noté que era necesario haber jugado a Intermission para entender cuestiones que le pasan al personaje.

En fin, que tampoco quiero enrollarme demasiado en esta primer entrada. Como veis, no he comentado nada de algunos aspectos como el sistema de combate porque viene a ser lo mismo que Final Fantasy VII Remake. Ya entraré en mas detalle en próximas entradas sobre el juego.

No hay comentarios: