Mostrando entradas con la etiqueta Play Station 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Play Station 1. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2023

Mi primer videojuego de Star Wars: The phantom menace

Hoy me invade la nostalgia un poco más de lo habitual,  si es que eso es posible. Por ello os vengo a hablar del primer videojuego de Star Wars que jugué: The Phantom Menace para Play Station 1 (bueno, por aquel entonces era sólo Play Station).

Os pongo en contexto. Aunque he jugado a juegos más antiguos que éste, The Phantom Menace fue mi primer videojuego de Star Wars. Corría el año 1999, y lo más avanzado que había tenido entre manos era la Play Station, ya que aquello de tener ordenador, y para jugar a videojuegos, era impensable en mi casa. Tardé unos cuatro o cinco años mas en tener mi primer PC. Antes de la Play había tenido una consola que imitaba a la Nintendo (la de toda la vida, la de 8 bits). Como veis, la tecnología no llegaba ni a pilas a casa.

Pues bien, aquel juego, inspirado en la película (que por aquel entonces nos entusiasmó a mí grupo de amigos y a mí,  dejando de lado a Jar Jar) se hace difícil de ver hoy en día por su gráficos,  aunque eso es algo que no ha dado miedo por esta casa, como bien sabéis. Muchos de mis videojuegos favoritos no destacan precisamente por sus gráficos,  aunque este yo creo que se lleva la palma, incluso visto con cariño.

 
Recuerdo que el juego en sí era bastante complicado, no tanto como Jedi Power Battles, que me parece a día de hoy el juego más complicado de Star Wars al que he jugado (y con unos controles horribles), pero ahí le anda. A día de hoy todavía recuerdo que como se te fuera la mano un poco y mataras a quien no debías (un recuerdo para el mote "asesino jawa") no salías vivo. Además,  era un juego sin guardado automático,  y cabía la posibilidad de guardar justo cuando le arreglas un sablazo a Anakin. Cargabas la partida y fin del juego. Cosas de aquel entonces.

En el juego manejabas principalmente a Obi Wan y a Qui Gon, aunque contabas con un arsenal de lo más variopinto e "incivilizado" como granadas, pistolas, etc... Visto así,  aquello tenía poco de jedi, la verdad. También había cabida para Padme y Panaka, armados también hasta los dientes.


La duración no era demasiada (hay gameplays de cuatro horas en YouTube) pero, como pasa con otros juegos de la época,  uno se desesperaba y tardaba la vida en pasarse el juego, porque morías de modo pasmosamente sencillo. Además, muchas veces te perdías y no sabias seguir (no había casi guías de videjouegos porque eran otros tiempos). Aún así, en un verano intenso de casi competición entre amigos podías echar una semana para pasarte el juego.

Y voy terminando. El juego merecía la pena en su momento. A ver, la historia la conocías del Episodio I, los gráficos eran mejorables pero era lo que había, los controles eran mejorables, pero te divertías como lo que éramos ppr aquel entonces: (casi) niños.


jueves, 16 de septiembre de 2010

Límites de nivel 4 en FFVII

Tiempo atrás explicábamos la manera de conseguir límites más rápido en FFVII. Esta vez os indico dónde lograr los elementos que precisáis para obtener los límites de nivel 4 para cada uno de los personajes. Vamos con ello:

- Cloud. El límite 4 de Cloud, Omnilátigo, se obtiene en la arena de Batalla de Gold Saucer, reuniendo 32.000 puntos. Para ello recomiendo el uso de Cortex4, Regenerar, Cinta, Hab. Enemiga, Super PG, Super PM, Super Magia, Gesto, Transformar (Por si nos convierten en rana y nos rompen la Cinta), y alguna magia tipo Última o Contener. 

- Barret. Catástrofe es un ataque en el que Barret se eleva en el aire y da 10 golpes, tiros, como queráis llamarlo...Se obtiene en Corel después del asunto de la materia de ese Reactor. Hay que hablar con una mujer del pueblo. Tras una conversación sobre su marido, te entregará el objeto.

- Tifa. Se trata de Cielo Final, un  golpe adicional en la cadena de límites, sin más. Es manifiestamente mejorable. En el CD 3 (Yo siempre lo he hecho en ese) ve con Tifa a su casa en Nibelheim. Toca en el piano la siguiente melodía Do-Re-Mi-Si-La-Do-Re-Mi-So-Fa-Do-Re-Do. En muchos foros y sitios de Intenet se indica dicen que hace falta tocarla en el pasado de Cloud, pero no es preciso.  

 - Aeris. Cielo Final te hace invencible, pero considerando lo que pasa con Aeris, hay que currárselo en el CD 1. Habrá que luchar como un burro y tener el Buggy. Con él embarcamos en la Costa del Sol hacia Junon, y vamos hasta una cueva en la que está durmiendo un tipo. Hay que hablar con él, y luchar, ya que hace falta tener más de 100 batallas con los dos últimos números iguales (144, 222...). Te dará mitrilo, que puedes cambiar al herrero cercano al desierto de Gold Saucer por el Cielo Final...

- Red XIII. Memoria cósmica es una chufa, sin más. Suelo utilizar Tempestad, ya que Luna aullando no funciona si usas Cinta como accesorio. Se obtiene en la caja fuerte del edificio de los Shinra en Nibelheim una vez derrotado el monstruo llamado Número Perdido. La combinación de la caja es 36 10 59 97. Ojo, no te pases de número que no valdrá para nada.

miércoles, 21 de julio de 2010

FFVII: Conseguir Límites más rápido

Uno de los aspectos más laboriosos de FFVII es obtener los límites con todos los personajes. Uno se desespera a más no poder cuando, batalla tras batalla, no logra ese maldito límite de nivel 3 que te permita utilizar el elemento correspondiente para aprender Omnilátigo, Catástrofe o Gran Viento. El presente post tiene por objetivo dar unos sencillos consejos para que esos límites y los de niveles inferiores se obtengan un poco más rápido. 

Hay dos factores que influyen a la hora de obtener un nuevo límite: El nivel del personaje y el número de veces que se utilice el límite que ya tiene éste.

jueves, 15 de julio de 2010

FFVII: Materias esenciales y algunos consejos

Seguramente, poco queda por descubrir o debatir de FFVII. En este post, simplemente indico la configuración de materias que considero más adecuada para los personajes de FFVII y algún consejo que otro. Vamos por partes:

Lo más recomendable es tener las siguientes materias en nivel MAESTRO. El símbolo "-" es el enlace de materias con otras, mientras que "/" indica que no hace falta enlazar la materia con otra.

Recuperar-Todos Revivir-Ataque final Caballeros de la Mesa Redonda-Absorber PM

Super PM/Super Velocidad/Corte Doble/Gesticular/Super PG/Super Magia

Como podéis comprobar, no uso materia verde de ataque. Si queréis enlazar alguna, podríais utilizar Contener, que es más poderosa que las magias normales, aunque personalmente prefiero la fuerza bruta y los Corte x 4. El enlace de Ataque Final con Revivir permite, mientras quede PM, revivir al personaje cinco veces en la misma batalla. Afortunadamente, el enlace utiliza Vida 2, que recupera el 100% del PG.

miércoles, 12 de mayo de 2010

The Legend Of Dragoon

Un juego imprescindible a la altura de Final Fantasy o Vagrant Story. Eso es Legend Of Dragoon, un juego de Rol lanzado en Europa en 2001 y que desarrollado por Sony Computer Entertainment Inc (SCEI) se ha convertido en un auténtico clásico de Play Station.

Qué decir de este juego más allá de lo que todos vosotros sabréis. Nos adentramos en la piel de Dart un guerrero Dragoon tras la pista del Monstruo, aunque podremos manejar hasta 9 personajes a lo largo del juego (Tampoco profundizaré mucho más ya que no es plan de reventar historias).

Los gráficos del juego, considerando su época, son más que aceptables, y la peculiar naturaleza de los personajes del mismo nos regalan imágenes bastante atractivas en las batallas. Así pues, la calidad gráfica es un aliciente más que os puede llamar la atención.

Hoy en día el juego se ha convertido en una auténtica joya para coleccionistas, por lo que si os topáis con la posibilidad de haceros con él (Está descatalogado) no lo dudéis ni un instante y compradlo, ya que pocas veces podréis conseguir un juego de mejor calidad. En fin, un post más y un juego más. Espero que Legend Of Dragoon sea de vuestro agrado.

viernes, 7 de mayo de 2010

Koudelka

No es que sea un gran enamorado de este juego, pero al fin y al cabo he de admitir que también eché mis horas en él. Entrando a comentar las características de Koudelka, se trata de un juego de SNK lanzado para Play Station en Europa en 2000. Podríamos calificarlo como un juego de rol táctico. El combate es por turnos, pero incluye movimientos para acercarse a la posición del enemigo, lo que añade un componente nuevo respecto a otros juegos del ramo. El sistema de juego me pareció excesivamente laborioso y demasiado pausado, incluso para un género como el rol.

La atmósfera de Koudelka es absolutamente terrorífica. El ambiente al más puro silent Hill o Resident Evil llega a ser más agobiante y tenso que alguna que otra película de terror. Si te gusta este tipo de entornos tétricos en películas y videojuegos es una apuesta segura, aunque a mí no me pareció demasiado atractivo.

El juego en sí es muy complicado, tal y como lo era Vagrant Story. A mí personalmente me resultó realmente difícil avanzar en el juego, tanto para eliminar a los centenares de bichos que hay desperdigados por el juego como para seguir avanzando en la historia.

Si os gustan los juegos de terror es una buena ocasión para disfrutar de uno de ellos, pero deberéis tener paciencia (o elegir otro juego similar) para poder pasároslo.

jueves, 6 de mayo de 2010

FFIX

Tras FFVII y FFVIII, Square nos sorprendió garatamente con FFIX. Realizado en 2000, este fue el último juego de la saga que se lanzó para Play Station 1. FFIX nos sumerge en un mundo con gráficos de viñeta francesa que, la verdad, son muy pintorescos y originales. La historia que nos ofrece FFIX está bastante centrada en las Invocaciones, regalándonos escenas cinemáticas de gran calidad. De hecho, el comienzo del juego con el barco Teatro volando en Alexandria es bastante impactante.

Como ya os adelanté, en FFIX podremos disfrutar de un juego de cartas más desarrollado que en FFVIII. El juego, Tetra Master, es bastante entretenido, aunque el hecho de que cuando alcanzas el número máximo de cartas que puedes tener sólo puedas tener una carta de cada es bastante frustrante, ya que te obliga a eliminar cartas cada vez que juegas una partida. Aún así, te aporta un buen rato de diversión.

Los chocobo también son muy entretenidos. El sistema de búsqueda de tesoros, aunque se hace un poco pesado en ocasiones, es entretenido en muchos momentos. Las chocografías, sobre todo las del bosque y la ensenada, entretienen mucho una vez que coges cómo va el asunto. Tras unas cuantas horas picando por el mundo tendremos todos los tesoros enterrados aquí y allá. Además, eso de tener un chocobo que vuela también es muy curioso. Por ello, se puede decir que FFIX mejora con creces este apartado respecto a FFVIII y añade más alicientes que la cría de chocobos de FFVII, donde esencialmente estabas un par de horas corriendo en Gold Saucer, cazando chocobos y apareándolos.

Por último, una cosa que no sé si termina de gustarme o no en FFIX, es que cada personaje tiene un rol muy específico. El hecho de que Steiner y Yitán sean más propensos a los ataques físicos, o que Daga y Eiko estén muy centradas en la magia le resta importancia a algunos personajes a la hora del combate. Sin embargo, y sobre todo en comparación con FFVIII, FFIX es un juego interesante que merece ser rescatado más de una vez.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Vagrant Story

Uno de los juegos más singulares y complicados a los que he jugado es Vagrant Story, otra joya más que añadir a la fábrica de sueños que es Square. Aunque no tuvimos la suerte de disfrutar de una versión doblada (es un decir, me refiero a los textos) al castellano, Vagrant Story nos sumerge en un mundo donde la magia blanca y la negra van de la mano. Los combates, complicados y soprendentes, aportan un modo de juego bastante más vivo que los típicos juegos de rol con combate por turnos. No obstante, estamos ante un RPG (1) que, lanzado en 2000, se ha convertido en un gran clásico del género a la altura de juegos de gran renombre como mis amados Final Fanatsy.

En Vagrant Story asumimos el papel de Ashley Riot, en su cruzada contra una poderosa secta de un culto llamado "Müllenkamp". Pronto nos daremos cuenta de lo agobiante del mundo de sombras en el que se mueve Ashley para dar cumplimiento a su misión. No os voy a engañar. Hay muchos combates que se vuelven casi insoportables, con muchos minutos e incluso horas de lucha. Especial mención merecen los dragones de todo tipo con que nos toparemos. Tras una o dos de estas bestias les cogeremos el tranquillo, pero sin duda tendremos que practicar muy mucho para lograr avanzar.

Es un juego muy complicado, no sólo por los largos combates que os comentaba sino por lo completo y detallado de sus elementos. Múltiples armas, armaduras, enemigos, zonas secretas, magias desconocidas...,sino porque en muchas ocasiones es complicado dar con el sigueinte paso debido a lo extenso de sus escenarios. Otro aspecto fuerte del juego es su completa guía de monstruos, la cual os reto a completar.

Tras estas apreciaciones, que ni mucho menos reflejan todo lo que ofrece este juego (Sería muy complicado rendir un tributo adecuado al mismo en tan pocas líneas) puedo asegurar sin temor alguno a equivocarme que estamos ante uno de los mejores juegos creados.

(1) Género de videojuegos que comparten muchas características con los de rol pero que ofrecen combates en tiempo real.

martes, 4 de mayo de 2010

GRANDIA

CdR se atreve hoy con otro juego LEGENDARIO de rol. Se trata de una de las obras maestras de Ubisoft: GRANDIA. Hablamos de un juego lanzado en 1999 que nos hace tomar el papel de Justin, un aventurero que surcará el mundo tratando de emular a su padre. El aspecto del juego, algo aniñado, no está reñido con su interés. Bien es cierto que en ocasiones se echa en falta algo de tensión y de sensación de estar "corriendo peligro", pero eso no debe restar un ápice de interés a un juego que aporta una dosis de originalidad muy a tener en cuenta.

Un aspecto bastante destacado de GRANDIA es el uso de las frecuentes locuciones en inglés que nos dan un ambiente más realista. También, un aspecto fuerte de GRANDIA es la variedad de personajes y de rivales con los que toparemos. Tal vez lo único que se hace más pesado es que se trata del típico juego de rol en el que te topas de modo inevitable con los mismos monstruos que has derrotado una y otra vez.

En todo caso, GRANDIA es una buena elección, algo antigua dicho sea de paso, para pasar un buen montón de horas de calidad con tu videoconsola.

lunes, 3 de mayo de 2010

FFVIII

Tras el rápido análisis de FFVII, llega el turno de su sucesor. Hablamos, como no podía ser de otro modo, de FFVIII. Este juego se lanzó en 1999, con lo que los gráficos de FFVIII son relativamente mejores a los de FFVII, aunque a mí personalmente me parecían especialmente graciosos.

No puedo negar que más de una vez he retomado este juego, tal y como hice con FFVII, pero personalmente me gusta bastante más el sistema de juego de FFVII basado en las materias. Me resultó siempre bastante aburrido el sistema de extracción de magia de FFVIII. Pero no todo en FFVIII es necesariamente malo. Entre los aspectos a destacar de FFVIII está el uso de G.F. (el equivalente a las Invocaciones de FFVII), cuyo sistema de apoyo es bastante curioso. También es bastante atractivo el uso de ataques especiales (semejantes a los límites de FFVII), especialmente cuando usamos a Zell, mi personaje favorito de FFVIII (nunca me decidí por uno favorito en FFVII. Tal vez Cid...)

FFVIII, en líneas generales, es un juego atractivo, aunque de menor calidad que FFVII (Pero con eso ya contábamos). Los tintes de innovación de FFVIII se combinan armónicamente con aspectos típicos de esta genial saga, pero esto no oculta cierta carencia de argumento, sobre todo en comparación con la increíble historia de Cloud. FFVIII también introduce un minijuego de bastante recorrido. Se trata del juego de cartas que posteriormente veremos, si bien con bastantes modificaciones, en FFIX. En FFVIII el juego de cartas cobra especial importancia a la hora de obtener objetos y armas.

En todo caso, os animo a jugar a FFVIII. Se trata de un juego entretenido. Si os gusta la saga Final Fantasy no podéis dejarlo escapar.

viernes, 30 de abril de 2010

FFVII

Caverna de Rol comienza hoy su actividad (que esperamos extensa y útil para el mundo los jugadores de rol) con uno de los juegos más importantes y LEGENDARIOS jamás creados. Se trata de la obra maestra de Square: Final Fantasy VII. Mucho se ha escrito, debatido y sobre todo jugado de FFVII, pero no podía dejar pasar la ocasión de comenzar la andadura de CdR tratando mi juego favorito.

FFVII fue lanzado en 1997. Personalmente, lo disfruté (hoy en día lo sigo haciendo) en Play Station 1, aunque también está disponible para PC. Creo que se trata de uno de los juegos a los que mejor le ha sentado el paso del tiempo ya que, aspectos gráficos aparte, no tiene nada que envidiar a los juegos de rol actuales. Y es que FFVII no basa su atractivo en una calidad gráfica apabullante (Tampoco era posible en aquella época), sino en una historia tremenda e impactante que nos dejaba sin palabras. A eso le debemos añadir ciertos elementos clásicos de la saga como los Chocobo. Pueden parecer algo “aniñados”, pero este tipo de detalles, así como los minijuegos aportan mucho valor, al ser un aspecto muy novedoso y que se ha seguido explotando en la saga (Como pueden ser los juegos de cartas de FFVIII y FFIX).

También podríamos hablar de aspectos negativos, como la traducción al castellano, la cual es manifiestamente mejorable, pero este aspecto no tiene suficiente entidad como para desvirtuar un juego de la categoría de FFVII. Frases como “Allé voy” o “Vamos a enseñarles como Cid se hace” no dejan de ser un curioso lapsus para un juego imprescindible que todavía hoy en día, 13 años después de su lanzamiento, está a la cabeza de los juegos de Rol.

En definitiva, FFVII merece todos y cada uno de los minutos y/o euros que se quieran gastar en él. Una maravilla que caló muy hondo en mi generación.