Mostrando entradas con la etiqueta edge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edge. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

Destino inesperado: aventura para Al Filo del Imperio

Hola a todos, queridos visitantes de la caverna. Esta noche es Nochebuena y mañana es Navidad, así que os traigo un pequeño regalo de Santa Claus para que, como suelo hacer yo, celebréis estas fechas con una buena partida de rol. A los más veteranos del lugar les sonará el nombre de la aventura que os traigo hoy. Efectivamente, Destino inesperado ya ha pasado por esta casa, aunque para el siempre memorable La Guerra de las galaxias: el juego de rol que, como bien sabéis, nutre la página de material más polífico de la casa


A los que recordéis la versión original de la aventura, no os extrañará que traiga a colación el nombre de Sendel, de El Círculo de Zerom, que fue el que ideó la semilla sobre la que desarrollé la aventura. Desde aquí, no puedo sino saludarle de manera efusiva. 

Vayamos entrando en materia. Destino inesperado puede ser empleado como aventura de inicio para Al Filo del Imperio. La aventura parte de la deuda que uno de los PJ tiene con un hutt. La búsqueda de un grupo completo con el que renegociar la deuda con la babosa huttés servirá para formar el grupo. En la aventura tenéis fichas de PNJ que podéis usar. Sin embargo, siempre es recomendable que creéis vuestros propios PJ.

jueves, 11 de junio de 2015

Compras (no compulsivas): Khazad-dûm para El señor de los anillos LCG

Os sorprenderá en la entrada de hoy ese "no compulsivas" indicado entre paréntesis. No os engañan vuestros ojos. No todas las compras que hago son fruto de la locura y las ganas de dilapidar mi dinero. La compra de hoy viene de un regalo para un amigo, que ya tenía la expansión que os presento tan amablemente.... 

La expansión en cuestión es Khazad-dûm, que nos transporta a uno de los lugares más icónicos de la Tierra Media. Allí, bajo la montaña, nos esperan aventuras de gran carga bélica. Echando un rápido vistazo a las 165 cartas de esta expansión, nos percatamos de los peligros que acechan en el reino de los enanos. Los orcos campan a sus anchas contra los poderosos enanos, entre los que tenemos un par de héroes nuevos, que ya vimos en las expansiones basadas en el Hobbit.


Como os decía, en esta "entrega" encontramos 165 cartas. Sin embargo, sigue siendo necesario tener a mano la caja básica del juego, pues la expansión que nos ocupa no trae contadores de recursos ni fichas de avance o heridas. También nos harán falta cartas de la caja básica para configurar un mazo adecuado,  o comprar las entregas sueltas que conforman esta "línea". Khazad-dûm es una caja básica para una de las líneas de juego de El señor de los anillos LCG: "El ciclo de la mina del enano". Tenedlo muy en cuenta si os hacéis con alguna de las 6 expansiones de ese ciclo.

La caja de la expansión es preciosa. Sin embargo, y esto es algo que se repite en las expansiones que vengo tratando de este juego, no permite guardar las cartas de modo adecuado una vez que las metes en fundas. Como la caja básica ya se me quedó pequeña, empiezo con los problemas para guardar en condiciones las cartas. Sin embargo, es un mal menor que tendré que afrontar.

jueves, 21 de mayo de 2015

Compras compulsivas: En el umbral para El señor de los anillos LCG

Hacía bastante tiempo que no dedicaba una entrada a El señor de los anillos LCG, y creo que ya iba tocando. Hoy os traigo la segunda y última entrada sobre las expansiones dedicadas por dicho juego a El Hobbit: "En el umbral". 

"En el umbral" pone fin a las aventuras y desventuras de Bilbo Bolsón y la compañía de enanos de una manera brillante, dejando claro que lo que hizo Peter Jackson con su primera, segunda e, incluso, tercera película fue demasiado. Con dos entregas, El señor de los anillos LCG traslada con gran fidelidad El Hobbit a nuestras mesas. Pasemos al análisis del contenido de esta nueva expansion.

Al igual que en su antecesora "Sobre la colina y bajo la montaña", nos encontramos 165 cartas. Sin embargo, sigue siendo necesario tener a mano la caja básica del juego, pues la expansión que nos ocupa no trae contadores de recursos ni fichas de avance o heridas. También nos harán falta cartas de la caja básica para configurar un mazo con suficiente número de cartas.

La preciosa caja no da de sí para guardar la expansión
La caja de la expansión es muy similar a la anterior entrega, por lo cual el espacio para guardar las cartas una vez enfundadas brilla por su ausencia. Sin embargo, la caja básica permite todavía guardar sus cartas y estas dos expansiones, siempre que tengamos cierto orden. 

jueves, 2 de abril de 2015

Compras compulsivas: la caja de inicio de Al filo del Imperio

Al filo del Imperio es un juego de rol publicado en España por Edge. Se trata de un nuevo juego de rol ambientado en Star Wars. Bueno, nuevo, nuevo, no es... Mi habitual apego por los juegos antiguos ha impedido que durante bastante tiempo comprase algo de Al filo del Imperio. Por supuesto, mi amor por Star Wars d6 sigue siendo incondicional, así que no temáis los que soléis usar material de la página del blog para el incunable de West End Games.

Volviendo a lo que nos ocupa, la caja de inicio de Al filo del Imperio contiene una buena cantidad de material para introducirnos en esta nueva experiencia rolera que nos meterá en la piel de contrabandistas que tratan con todo tipo de escoria galáctica. No esperéis encontrar rebeldes de por medio, ya que eso queda para el juego La era de la rebelión. Para comenzar, tenemos un pequeño guión que nos explica algunas generalidades como ¿qué es un juego de rol? y que nos pone en situación ante una aventura en Tatooine con un toque muy Star Wars. Os dejo unas fotos de la aventura que, con 32 páginas, nos presenta las reglas de manera muy sencilla y nos da algunas ideas para futuras aventuras.


Una vez finalizas el libro de aventura, el material te redirige a una aventura de continuación completa llamada "El largo brazo del hutt". Por suerte, la aventura es gratuita y puede descargarse el PDF de la propia página de Edge. Pero eso es adelantar demasiado. En la caja de inicio tenemos un grupo de juego de cuatro jugadores con sus correspondientes fichas. ¿Qué queréis que os diga? A mí este tipo de cosas me ganan. Me gusta este tipo de libros de personaje. Como os comentaba, son cuatro, dándonos un grupo compuesto por un contrabandista humano, un pistolero a sueldo wookiee, una cazarrecompensas twi´lek y androide de protocolo modificado.  


Las fichas bastan para darnos una idea del desarrollo de estos personajes, aunque da pena usarlas y escribir en ellas, la verdad. Por otro lado, la caja incluye tokens con los distintos personajes y antagonistas que harán las delicias de los más pijoteros con estas cosas, entre los que me encuentro... Y para pijoterío, el mapa de la nave que centra la aventura. Fantástico.

Los dados del juego también están incluidos (no como en el básico), siendo una amalgama de dados de distintas caras. Me ha resultado curioso que sea el propio jugador el que en una sola tirada lance todos los dados a la vez. Esos "todos los dados" implican dados que son favorables a los PJ y dados desfavorables. Básicamente, el sistema consiste en restar aciertos de fallos y analizar el resultado. El sistema es bien ágil, con cierta sencillez que me hace esbozar una sonrisa.

Ya acabo, pues tampoco voy a profundizar mucho más en el juego. Como caja de inicio está muy bien, con buen material y mecánica sencilla. De hecho, tengo casi más críticas para el básico del juego sin haberlo comprado: no puedes cobrar 60€ por un libro sin incluir dados...

jueves, 19 de febrero de 2015

Compras compulsivas: sobre la colina y bajo la montaña para El señor de los anillos LCG

Hace unas cuantas semanas presumía de regalo de mi mujer con una entrada sobre el juego de cartas de El señor de los anillos. Hoy os muestro la primera de las expansiones que he comprado para este juego: "Sobre la colina y bajo la montaña".

Los lectores más avezados se habrán percatado de que se trata de una expansión basada en la primera parte de El Hobbit. Efectivamente, "Sobre la colina y bajo la montaña" abarca desde el comienzo de la partida del señor Bolsón hasta su huida a lomos de las águilas. Para aquellos que hayáis leído el libro, esto nos sitúa en "De la sartén al fuego", uno de mis capítulos favoritos. Existe una segunda expansión basada en el Hobbit de la que también daré cuenta en el blog.


En esta "entrega" encontramos 165 cartas para dar vida a las aventuras de Bilbo y compañía. Sin embargo, sigue siendo necesario tener a mano la caja básica del juego, pues la expansión que nos ocupa no trae contadores de recursos ni fichas de avance o heridas. También nos harán falta cartas de la caja básica para configurar un mazo adecuado. Se puede optar por crear mazos que sean respetuosos con la cronología de El Hobbit, lo cual es lo más recomendable, o crear mazos con libertad. La expansión, que incluye un libro de reglas específico, también nos orienta sobre qué mazos crear. Sin embargo, se trata de mazos que mezclan cartas de distintas esferas de influencia, lo cual dificulta el juego. Por ello, conviene revisar las cartas de la caja básica y de la expansión y crear un mazo de una esfera de influencia por jugador. A fin de cuentas, crear mazos y estudiar estrategias es una de las partes más interesantes de este tipo de juegos.


Vayamos con novedades. Como supondréis, esta expansión trae una carta de Bilbo, que a los efectos del juego es un héroe que pasa cada turno a ser controlado por el jugador inicial, pero que no computa a efectos del límite de tres héroes por jugador. Otra peculiaridad de Bilbo es que tiene un icono de recursos especial que nos ayudará con algunos impedimentos de la expansión, como los incómodos sacos de los trolls. Los sacos impiden a los personajes ser preparados, unirse a misiones, etc... Ni qué decir tiene lo complejo que hace esto el juego, pero un grupo avezado de jugadores con unos buenos mazos podrán dar cuenta de los trolls.


La caja de la expansión es, como todo el juego, una maravilla estética. Sin embargo, y esto es lo que peor veo, no permite guardar las cartas de modo adecuado una vez que las metes en fundas. Por fortuna, la caja básica es suficientemente grande como para guardar las cartas propias del básico y esta expansión. Incluso, bien organizada, da para la siguiente expansión basada en El Hobbit. 

jueves, 15 de enero de 2015

Jugando a X-Wing con mi prima: el día que el Halcón hizo de las suyas

Estas últimas fechas han sido productivas desde el punto de vista lúdico. En gran medida esto ha sido posible gracias a mis regalos navideños, aunque hoy os cuento el desarrollo de una partida al juego de miniaturas de X-Wing que tuve el placer de jugar con mi prima, una ya conocida del blog

El escenario fue el mismo que el de la última partida, mantel de cocina incluido, pero en esta ocasión fuimos algo más espléndidos con los puntos para configurar los escuadrones. Por ello, nos quedaron unos grupos de naves bastante apañados.


Yo empecé jugando con imperiales, y mi prima con rebeldes. Para ello elegimos las siguientes naves:

- Darth Vader en TIE avanzado, con Jefe de escuadrón y Misiles de impacto.
- Tetran Cowal en TIE Interceptor y Oportunidad.
- Carnor Jax en TIE Interceptor y Máximo esfuerzo.
- Bestia noctura en TIE.

- Luke Skywalker en X-Wing con Puntería, Torpedos de Protones y R2-D2.
- Corran Horn en E-Wing con Superiodad Táctica y Torpedos de fragmentación.
- Tycho Celchu en A-Wing con Misiles de impacto y Máximo esfuerzo.

La batalla comenzó con fiesta rebelde. Darth Vader perdió un escudo a manos de Corran Horn. Sin embargo, la suerte cambió rápidamente de bando, pues Luke Skywalker cayó en poco tiempo bajo el fuego de Darth Vader y Tetran Cowal. Los rebeldes lograron equilibrar un poco las fuerzas acabando con Carnor Jax. Para ello, Corran Horn volvió a hacer de las suyas. Francamente, hasta ese momento estaba siendo de lo más importante de la partida.


Quedaban tres contra dos, y los imperiales siguieron con su tarea destructiva. Tetran Cowal acabó con el bueno de Corran Horn tras unos turnos de intercambio de golpes entre los asteroides de la mesa. Por su parte, los imperiales no sufrirían más daños el resto de la partida. Ya sólo quedaba acabar con Tycho Celchu, que ya había perdido un escudo antes de que Carnor cayese. El resto del trabajo lo hizo Tetran Cowal, convirtiéndose en el amo y señor de la mesa, con un daño crítico que el A-Wing no pudo resistir.

lunes, 12 de enero de 2015

Mis regalos navideños

Las Navidades traen consigo muchas cosas: comidas con la familia, discusiones con la familia, más discusiones con la familia por cosas que han pasado en las comidas con la familia.... y regalos, muchos regalos. Si tienes suerte, un regalo freak, si tienes mucha suerte, alguno más.

Esta cena de Nochebuena es para verla
Estas Navidades he tenido la suerte de tener no uno, sino dos regalos de este estilo. Ahí van un par de fotos, para dar un poco de envidia. Se trata del juego de cartas de El señor de los Anillos, que podéis adquirir en Edge, y una nueva expansión, en este caso el TIE Bombardero, para el juego de miniaturas de X-Wing, también de Edge.


El juego de cartas de el señor de los anillos trae 226 cartas, libro de reglas, un buen número de fichas, dos contadores de amenaza y un escenario compuesto de tres partes. Es suficiente para jugar con uno o dos jugadores, aunque he de reconocer que el escenario ya se queda corto, porque es un juegazo y me quedo con ganas de mucho más. Ya haré reseñas sobre mi positiva evaluación del juego.


Un nuevo caza para mi flota imperial, que ya contaba con un buen número de integrantes. No podía ser otro que el TIE Bombardero, que está presente en una de mis escenas favoritas de la saga, cuando el Halcón Milenario es perseguido en el campo de asteroides. ¡Qué recuerdos! ¡Qué ideas para aventuras de Star Wars d6 y qué ganas de jugar de nuevo a X-Wing

viernes, 7 de noviembre de 2014

Misión para X-Wing: Ataque suicida

Hoy amplío horizontes en la caverna con un material completamente nuevo. En esta ocasión, lejos de deleitaros con módulos de Star Wars d6, El Anillo único, MERP o MAoS, os dejo una misión para X-Wing, el juego de miniaturas de Fantasy Flight Games comercializado en España por Edge.


Como pronto apreciaréis, la aventura consiste en tratar de reeditar el asalto a la Estrella de la Muerte por los rebeldes, con especial atención a lo que ocurre momentos antes de la explosión de la misma. Por ello, veréis que las naves rebeldes tienen bastantes más puntos de escuadrón que las imperiales, que estarán auxiliadas por torretas que disparan en cada turno, y contarán con el beneficio de tacar a distancia 1 de modo continuo. He intentado no sobrecargar mucho los componentes necesarios para jugar a esta misión. Con la caja básica, el TIE avanzado y el Halcón Milenario basta para poder jugarla.

lunes, 27 de octubre de 2014

Jugando a X-Wing con mi prima

Como bien sabéis, el juego de miniaturas de X-Wing se ha incorporado a mis aficiones lúdicas en los últimos tiempos. Como muestra de ello, os traigo una pequeña reseña sobre la última partida que jugué con mi prima, que forma también parte de mi grupo de juego de Star Wars d6. 

De entrada, tuve que volver a explicar las reglas, porque yo mismo la había pifiado en anteriores partidas con ella, obviando algunas reglas. También hubo preguntas astutas de mi prima, como el porqué el Esclavo I tiene arco de fuego delantero y trasero. Sacamos todas las naves que tengo del juego, que no son pocas, y nos pusimos en faena.

Algunas de las naves a elegir

Hecho esto, preparamos nuestros escuadrones con 75 puntos cada uno. La verdad es que se nos quedó un poco escaso, pero el daño ya estaba hecho y tiramos para adelante con lo que había. En la primera partida, y eso sí estaba claro, yo jugué con los imperiales, mientras ella hacía lo propio con los rebeldes. La configuración de escuadrones fue la siguiente:

- TIE avanzado con Darth Vader.
- TIE con Bestia nocturna.
- TIE con Piloto del Escuadrón Obsidiana.
- X-Wing con Luke Skywalker
- A-Wing con Tycho Celchu.

Dispusimos todo para la batalla, incluyendo los asteroides de la caja básica. Era la primera vez que empleábamos asteroides, y la verdad es que dio bastante juego en esta primera partida. El primero en caer fue uno de mis TIE. La ausencia de escudos es importante, aunque no definitiva, en el juego de Edge. El siguiente en caer fue el A-Wing de mi prima. A pesar de ello, la cosa pintaba mal para los imperiales, pues el vaivén típico de las partidas de este juego conducía a un acorralamiento de los TIE.

miércoles, 22 de octubre de 2014

BSG, el juego de mesa

Ya lo sabéis, así que no me culpéis por haber dejado de lado los juegos de rol este tiempo atrás y dedicarme a otros menesteres también interesantes. Hoy os traigo mi impresión (más positiva si cabe que con el juego de cartas de Juego de Tronos) sobre el juego de mesa de Battlestar Galactica.

Antes que nada, debemos ponernos en contexto. El juego de mesa se basa en la (excelente) serie Battlestar Galactica Reimaginada. Sí, digo bien. Reimaginada porque la versión original de la serie es de  1978. Si tenéis curiosidad en cómo era aquella serie os dejo un vídeo en el que podréis ver alguna cuestión chocante, como la presencia de Dirk Benedict en el papel de Starbuck (sí, en la serie original era un hombre), y de Richard Hatch como Apolo (quién lo iba a decir....)


Tras este increíble documento gráfico, pasamos a una breve descripción de la historia de Battlestar Galactica Reimaginada para poneros en contexto. Nos encontramos en un lugar alejado del universo en el que la raza humana vive en doce colonias (las colonias de Kobol) en una época en la que hay un armisticio con los Cylon, una raza de robots que se han rebelado contra los humanos. Tras un ataque nuclear contra las colonias, que cuenta con la ayuda más o menos involuntaria de un humano llamado Gaius Baltar, las colonias son destruidas y sólo sobrevive una pequeña flota con la nave Galáctica a la cabeza.

En el juego de tablero, de Edge Entertainment, asumimos el rol de miembros de la tripulación de Galactica. Al principio del juego recibimos una carta que sólo podemos ver nosotros, y que nos indicará si somos humanos o si somos Cylon infiltrados, ya que los Cylon tienen apariencia humana. Lo que realmente es gracioso en el juego, y refleja bastante bien la esquizofrenia de la serie, es que nadie sabe si quien está a su lado es un Cylon o no.

Los Cylon de la versión reimaginada son bastante más interesantes
Comienza así una lucha muy curiosa en la que los humanos deben conseguir un objetivo de entre los planteados en el juego (hay varios a elegir, a cada cual más complejo), y los Cylon deben hacer que la flota humana caiga en desgracia, ya sea destruyendo a Galactica o acabando con recursos como el combustible, la población o los alimentos de flota.

martes, 7 de octubre de 2014

Jugando a X-Wing

Os comentaba en la entrada con que retomé la dinámica del blog que en los últimos meses he dedicado mis esfuerzos lúdicos a menesteres distintos del rol. Uno de esos asuntos ha sido el juego de miniaturas de X-Wing, del que tenéis sobrada información en la página oficial de Edge.


He de decir que mi llegada a este juego fue más fruto del deseo de tener naves en miniatura de Star Wars que del propio juego en sí. Por mi experiencia, la mayoría de los juegos de mesa, de rol y similares que tengo terminan usándose muy de cuando en cuando, pero tener mis naves bien dispuestas me hace al menos sentir que el gasto económico ha merecido la pena. Para muestra, os dejo un botón, aunque os debo decir que cuando jugué la partida que hoy relato no contaba con todo este material.


Hoy os traigo el relato de mi última y más multitudinaria partida. Tras varias partidas de uno contra uno y alguna de dos contra uno, pude reunir un grupo de cuatro personas para hacer un dos contra dos. Escuadrón imperial a un lado, escuadrón rebelde a otro, y una cantidad ingente de puntos de escuadrón. con esos ingredientes, nos dispusimos a realizar una misión bien sencilla: a matarnos los unos a los otros.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Juego de Tronos: el juego de cartas

Una de las grandes ventajas de estas fechas festivas es que uno puede quedar con amigos a los que hace tiempo que no ve, y frikear un rato largo con ellos. La última de estas citas ineludibles me permitió jugar a Juego de Tronos: el juego de cartas. He de decir que era mi primera experiencia con el referido juego de Edge, ya que no me he aventurado a caer en sus "malvadas garras", cosa que sí hice con el juego de miniaturas de X-wing


Una de las razones por las que no me había dejado caer en este juego de cartas es que ya tuve mi ración de cartas con mi amado Star Wars CCG, aunque el juego de Edge es bien distinto al de Decipher. otra importante razón es que, he de reconocerlo, no me he acabado de leer ni el primer libro de Juego de Tronos (llamadme lo que queráis, incluso Lannister).