Mostrando entradas con la etiqueta Compras compulsivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compras compulsivas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2015

El juego de tablero de Firefly

Hoy os traigo una entrada de esas que marcan a los lectores de esta humilde casa. Y la mejor forma de marcar a los lectores es, sin duda, dar envidia. Si me preguntáis cuánta envidia, os diré que mucha, muchísima, al menos para cualquier seguidor de Firefly. Porque sí, amigos de la caverna, hoy os presento el juego de tablero de Firefly.

Os preguntaréis cómo ha llegado esta maravilla a mis manos. No, no se trata en esta ocasión de una compra compulsiva, sino de un regalazo en toda regla que me hicieron por mi cumpleaños en el tristemente lejano mes de julio.


Firefly es un juego de mesa de 1 a 5 jugadores que nos pondrá en la piel de un capitán de nave. Digo de 1 a 5 porque, a pesar de que lo ideal es jugar con tres o más jugadores, nada impide hacerlo con dos o incluso con uno, ya que hay una misión para esa gente solitaria que tiene que organizar la mundial para quedar con amigos.

El juego es sencillo y combina tablero, dados y cartas junto con miniaturas de naves tipo Firefly y una nave de la Alianza y de los Reavers. Las instrucciones del juego son sencillas: busca una tripulación, consigue un trabajo y sigue volando... El espíritu de Malcolm Reynolds (Una pausa para comprobar que no he escrito Rick Rodgers) está capturado por este juego desde el principio. 

jueves, 11 de junio de 2015

Compras (no compulsivas): Khazad-dûm para El señor de los anillos LCG

Os sorprenderá en la entrada de hoy ese "no compulsivas" indicado entre paréntesis. No os engañan vuestros ojos. No todas las compras que hago son fruto de la locura y las ganas de dilapidar mi dinero. La compra de hoy viene de un regalo para un amigo, que ya tenía la expansión que os presento tan amablemente.... 

La expansión en cuestión es Khazad-dûm, que nos transporta a uno de los lugares más icónicos de la Tierra Media. Allí, bajo la montaña, nos esperan aventuras de gran carga bélica. Echando un rápido vistazo a las 165 cartas de esta expansión, nos percatamos de los peligros que acechan en el reino de los enanos. Los orcos campan a sus anchas contra los poderosos enanos, entre los que tenemos un par de héroes nuevos, que ya vimos en las expansiones basadas en el Hobbit.


Como os decía, en esta "entrega" encontramos 165 cartas. Sin embargo, sigue siendo necesario tener a mano la caja básica del juego, pues la expansión que nos ocupa no trae contadores de recursos ni fichas de avance o heridas. También nos harán falta cartas de la caja básica para configurar un mazo adecuado,  o comprar las entregas sueltas que conforman esta "línea". Khazad-dûm es una caja básica para una de las líneas de juego de El señor de los anillos LCG: "El ciclo de la mina del enano". Tenedlo muy en cuenta si os hacéis con alguna de las 6 expansiones de ese ciclo.

La caja de la expansión es preciosa. Sin embargo, y esto es algo que se repite en las expansiones que vengo tratando de este juego, no permite guardar las cartas de modo adecuado una vez que las metes en fundas. Como la caja básica ya se me quedó pequeña, empiezo con los problemas para guardar en condiciones las cartas. Sin embargo, es un mal menor que tendré que afrontar.

jueves, 21 de mayo de 2015

Compras compulsivas: En el umbral para El señor de los anillos LCG

Hacía bastante tiempo que no dedicaba una entrada a El señor de los anillos LCG, y creo que ya iba tocando. Hoy os traigo la segunda y última entrada sobre las expansiones dedicadas por dicho juego a El Hobbit: "En el umbral". 

"En el umbral" pone fin a las aventuras y desventuras de Bilbo Bolsón y la compañía de enanos de una manera brillante, dejando claro que lo que hizo Peter Jackson con su primera, segunda e, incluso, tercera película fue demasiado. Con dos entregas, El señor de los anillos LCG traslada con gran fidelidad El Hobbit a nuestras mesas. Pasemos al análisis del contenido de esta nueva expansion.

Al igual que en su antecesora "Sobre la colina y bajo la montaña", nos encontramos 165 cartas. Sin embargo, sigue siendo necesario tener a mano la caja básica del juego, pues la expansión que nos ocupa no trae contadores de recursos ni fichas de avance o heridas. También nos harán falta cartas de la caja básica para configurar un mazo con suficiente número de cartas.

La preciosa caja no da de sí para guardar la expansión
La caja de la expansión es muy similar a la anterior entrega, por lo cual el espacio para guardar las cartas una vez enfundadas brilla por su ausencia. Sin embargo, la caja básica permite todavía guardar sus cartas y estas dos expansiones, siempre que tengamos cierto orden. 

jueves, 2 de abril de 2015

Compras compulsivas: la caja de inicio de Al filo del Imperio

Al filo del Imperio es un juego de rol publicado en España por Edge. Se trata de un nuevo juego de rol ambientado en Star Wars. Bueno, nuevo, nuevo, no es... Mi habitual apego por los juegos antiguos ha impedido que durante bastante tiempo comprase algo de Al filo del Imperio. Por supuesto, mi amor por Star Wars d6 sigue siendo incondicional, así que no temáis los que soléis usar material de la página del blog para el incunable de West End Games.

Volviendo a lo que nos ocupa, la caja de inicio de Al filo del Imperio contiene una buena cantidad de material para introducirnos en esta nueva experiencia rolera que nos meterá en la piel de contrabandistas que tratan con todo tipo de escoria galáctica. No esperéis encontrar rebeldes de por medio, ya que eso queda para el juego La era de la rebelión. Para comenzar, tenemos un pequeño guión que nos explica algunas generalidades como ¿qué es un juego de rol? y que nos pone en situación ante una aventura en Tatooine con un toque muy Star Wars. Os dejo unas fotos de la aventura que, con 32 páginas, nos presenta las reglas de manera muy sencilla y nos da algunas ideas para futuras aventuras.


Una vez finalizas el libro de aventura, el material te redirige a una aventura de continuación completa llamada "El largo brazo del hutt". Por suerte, la aventura es gratuita y puede descargarse el PDF de la propia página de Edge. Pero eso es adelantar demasiado. En la caja de inicio tenemos un grupo de juego de cuatro jugadores con sus correspondientes fichas. ¿Qué queréis que os diga? A mí este tipo de cosas me ganan. Me gusta este tipo de libros de personaje. Como os comentaba, son cuatro, dándonos un grupo compuesto por un contrabandista humano, un pistolero a sueldo wookiee, una cazarrecompensas twi´lek y androide de protocolo modificado.  


Las fichas bastan para darnos una idea del desarrollo de estos personajes, aunque da pena usarlas y escribir en ellas, la verdad. Por otro lado, la caja incluye tokens con los distintos personajes y antagonistas que harán las delicias de los más pijoteros con estas cosas, entre los que me encuentro... Y para pijoterío, el mapa de la nave que centra la aventura. Fantástico.

Los dados del juego también están incluidos (no como en el básico), siendo una amalgama de dados de distintas caras. Me ha resultado curioso que sea el propio jugador el que en una sola tirada lance todos los dados a la vez. Esos "todos los dados" implican dados que son favorables a los PJ y dados desfavorables. Básicamente, el sistema consiste en restar aciertos de fallos y analizar el resultado. El sistema es bien ágil, con cierta sencillez que me hace esbozar una sonrisa.

Ya acabo, pues tampoco voy a profundizar mucho más en el juego. Como caja de inicio está muy bien, con buen material y mecánica sencilla. De hecho, tengo casi más críticas para el básico del juego sin haberlo comprado: no puedes cobrar 60€ por un libro sin incluir dados...

jueves, 19 de febrero de 2015

Compras compulsivas: sobre la colina y bajo la montaña para El señor de los anillos LCG

Hace unas cuantas semanas presumía de regalo de mi mujer con una entrada sobre el juego de cartas de El señor de los anillos. Hoy os muestro la primera de las expansiones que he comprado para este juego: "Sobre la colina y bajo la montaña".

Los lectores más avezados se habrán percatado de que se trata de una expansión basada en la primera parte de El Hobbit. Efectivamente, "Sobre la colina y bajo la montaña" abarca desde el comienzo de la partida del señor Bolsón hasta su huida a lomos de las águilas. Para aquellos que hayáis leído el libro, esto nos sitúa en "De la sartén al fuego", uno de mis capítulos favoritos. Existe una segunda expansión basada en el Hobbit de la que también daré cuenta en el blog.


En esta "entrega" encontramos 165 cartas para dar vida a las aventuras de Bilbo y compañía. Sin embargo, sigue siendo necesario tener a mano la caja básica del juego, pues la expansión que nos ocupa no trae contadores de recursos ni fichas de avance o heridas. También nos harán falta cartas de la caja básica para configurar un mazo adecuado. Se puede optar por crear mazos que sean respetuosos con la cronología de El Hobbit, lo cual es lo más recomendable, o crear mazos con libertad. La expansión, que incluye un libro de reglas específico, también nos orienta sobre qué mazos crear. Sin embargo, se trata de mazos que mezclan cartas de distintas esferas de influencia, lo cual dificulta el juego. Por ello, conviene revisar las cartas de la caja básica y de la expansión y crear un mazo de una esfera de influencia por jugador. A fin de cuentas, crear mazos y estudiar estrategias es una de las partes más interesantes de este tipo de juegos.


Vayamos con novedades. Como supondréis, esta expansión trae una carta de Bilbo, que a los efectos del juego es un héroe que pasa cada turno a ser controlado por el jugador inicial, pero que no computa a efectos del límite de tres héroes por jugador. Otra peculiaridad de Bilbo es que tiene un icono de recursos especial que nos ayudará con algunos impedimentos de la expansión, como los incómodos sacos de los trolls. Los sacos impiden a los personajes ser preparados, unirse a misiones, etc... Ni qué decir tiene lo complejo que hace esto el juego, pero un grupo avezado de jugadores con unos buenos mazos podrán dar cuenta de los trolls.


La caja de la expansión es, como todo el juego, una maravilla estética. Sin embargo, y esto es lo que peor veo, no permite guardar las cartas de modo adecuado una vez que las metes en fundas. Por fortuna, la caja básica es suficientemente grande como para guardar las cartas propias del básico y esta expansión. Incluso, bien organizada, da para la siguiente expansión basada en El Hobbit. 

martes, 23 de octubre de 2012

Compras compulsivas veraniegas: El Hobbit

Siguiendo la serie que empecé con The Old Republic, escribo hoy sobre una de esas compras tan impulsivas como magistrales que he hecho en verano. En esta ocasión, se trata de El Hobbit, de J.R.R. Tolkien. Poco más se puede decir tanto de esta obra como de este autor, sobre todo con una nueva película (que serán tres) basada en él mismo, pero no está de más dar una breve descripción de esta obra de arte. 

El Hobbit cuenta la historia de Bilbo Bolsón, un afable mediano que habita en Bolsón Cerrado, en la Comarca de la Tierra Media y que se ve implicado en la mayor aventura de su vida. Tras una charla un tanto confusa con Gandalf el gris, se encuentra una par de días después con un grupo de enanos que, aunque dicen estar a su servicio, más bien requieren los servicios del señor Bolsón como saqueador. Sin tramarlo, ni pretenderlo, Bilbo viaja con los enanos para, superando más de un peligro, tratar de recuperar la Montaña solitaria de las garras de Smaug, un temible dragón. No entraré en más detalles porque 1) Si os interesa esta entrada es probable que sepáis cómo termina todo 2) No me gustaría ser yo quien os arruine la diversión de leer por primera vez este libro.