Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

El Bosque Negro y las Tierras Salvajes de Rhovanion


Si sigues el Camino del Bosque Viejo hasta el corazón del Bosque Negro, te encontrarás en una oscura y densa arboleda que en tiempos fue rica en caza y pesca. Que extrañamente tranquilo está el bosque desde que Mordor lanzó su sombra mortal sobre la tierra. Sólo las arañas gigantes parecen felices en sus guaridas sombrías.

Este mes os traigo una reseña que llevo arrastrando hace tiempo, en el fondo por vagueza, en el fondo por respecto a este módulo. Se ha retrasado en el tiempo pero tarde o temprano debería llegar. Hoy os traigo El Bosque Negro y las Tierras Salvajes de Rhovanion.

El Bosque Negro es uno de esos módulos fantásticos de ambientación tan queridos por muchos aficionados que crearon escuela. El libro tiene un total de 139 páginas con portadas a color e interior en blanco y negro. La portada en esta ocasión es obra de Richard Hook.

lunes, 14 de mayo de 2012

Forajidos del Bosque Negro




Se le llama con muchos nombres, poco de los cuales son halagadores, y es el hogar de docenas de mercaderes y viajeros que comercian por el Camino hacia Rhûn.

Este mes os traigo un módulo que toda persona que conozco que lo haya jugado se acuerda, aunque hayan pasado muchos años, como es evidente os hablo de Forajidos del Bosque Negro.

El módulo de 46 páginas tiene las portadas a color con interior en blanco y negro, y como no una soberbia ilustración  del maese Angus McBride.

Hay que reconocer que este es uno de esos módulos que puedes llevártelo a cualquier mundo o universo. El tema de la ciudad sin ley gobernada por ladrones y que todo lo que pasa es observado por un terrible mago que vive en la cúspide más alta de la región, creo que es algo fácilmente llevable a donde nos propongamos, pero ese no es el tema de hoy.

viernes, 27 de abril de 2012

Suplemento de Reglas



"Este suplemento de Reglas contiene todas las novedades incluidas en la segunda edición americana de El Señor de los Anillos, el Juego de Rol de la Tierra Media."

Hoy os traigo un libro que intentó marcar un antes y un después en la línea del MERP aunque para mí que no lo consiguió del todo. Este libro no es otro que el Suplemento de Reglas.

El manual esta encuadernado en pasta dura con un total de 103 páginas. La portada es toda una obra maestra del señor Angus Mcbride, donde representa la escena de la Cima de los Vientos (Indûr, Muerte del Alba; El Rey Brujo, Akhôrahil, Pippin, Merry y Aragorn). El interior es en blanco y negro con ilustraciones por encima de la media que nos tienen acostumbrados.

Este es un libro bastante soso, ya que te deja la profunda sensación de que esta lleno de relleno, hasta el punto que la segunda edición del básico, la cual ya fue publicada por La Factoría juntan este Suplemento con el Básico.

viernes, 30 de marzo de 2012

DAGORLAD y las Ciénagas de los Muertos


Hoy quisiera traeros, en mi humilde opinión, el mejor módulo de aventuras para el MERP. DAGORLAD y las Ciénagas de los Muertos.

El módulo es un libro fino de 48 páginas grapadas, como suele ser habitual, con interiores en blanco y negro, portadas y contraportadas a todo color.

La portada es de Gail B. McIntosh, autor de portadas como la del módulo de Erech y los Senderos de los Muertos. La ilustraciones interiores son nulas, en este módulo sólo encontrarás mapas de localizaciones, algo evidentemente nada despreciable. En Erech no lo hice, pero aquí si que quiero destacar la ilustración de la portada, porque es realmente evocadora a lo que se nos avecina.

lunes, 16 de enero de 2012

Los Puertos de Gondor, la Tierra de Belfalas


Navega por los revueltos mares de la costa meridional de Gondor, donde los corsarios de Umbar luchan contra los majestuosos bajeles blancos de Dol Amroth. Aquí, los elfos construyeron el gran puerto de Edhellond y Galadriel erigió la Torre de Vigía Marina, el más famoso faro de toda la Tierra Media. Viaja por las retorcidas calles de Dol Amroth, la Ciudad de los Príncipes, y la bulliciosa capital de Belfalas.

Hoy os traigo una petición de un fiel lector de nuestras reseñas, el señor Falenthal, el cual muy amablemente nos sugirió la reseña de este fantástico módulo, y nosotros muy gustosamente aceptamos. Gracias por leernos.

Los Puertos de Gondor es un módulo de pasta blanda con 72 páginas, más dos mapas de tamaño A3 uno a color y otro en blanco y  negro, algo extraño la verdad. Además, se nos presenta con una increíble portada, otra más, del maese Angus McBride.

Este módulo realmente es casi un complemento excelente para otros módulos que ya hemos reseñado aquí, como es Los Asesinos de Dol Amroth.

martes, 6 de diciembre de 2011

El Fantasma de la Marca del Norte


"En las colinas  más septentrionales del antiguo reino de Arnor, en lo que en la actualidad se conoce como Eriador, se encuentra La Marca del Norte. En esta inhóspita región sólo habita un puñado de lugareños que intentan criar su ganado en los prados azotados por el viento. Sin embargo, tres grandes aventuras aguardan aquellos intrépidos aventureros que viajen hasta la zona."


Hoy os traigo uno de los últimos módulos de aventuras publicados por JOC del MERP, me refiero a últimos módulos a que este fue el último módulo finito sólo de aventuras publicado por JOC.

El módulo es un módulo fino de aproximadamente 40 páginas, con una portada increíble como no del maese Angus McBride, que he de decir tiene poco que ver con las aventuras... no me mal interpreten por favor.

Este módulo he tenido la gran suerte de jugar primero como jugador y después como master y he decir que en conjunto puede ser una de las aventuras que más me costará olvidar en mi vida.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Criaturas de la Tierra Media


Hacía ya tiempo que no me ponía con ninguna reseña y no era por falta de ganas sino de algo que los humanos vamos hipotecando lentamente a medidas que nos surgen más quehaceres o deberes, no es otra cosa que tiempo. Los que me conocen saben que la culpa es mía, a quien se le ocurre dirigir 3 campañas, pero el día que deje de jugar no se que será de mí...

Hoy quisiera dejaros con un libro muy particular el cual me sorprendió muchísimo hace ya... 15 años, parece que fue ayer, cuando pude comprar este libro. El libro en cuestión como pueden ver no es otro que Criaturas de la Tierra Media  adornado como no con una imponente ilustración del maese Angus McBride.

lunes, 17 de octubre de 2011

Erech y los Senderos de los Muertos


Hoy nos toca un módulo olvidado en el tiempo, aunque puede que con razón, desconocido cuando salió originalmente, tal vez por eso ahora se encuentre con tanta facilidad, para fortuna de muchos. No es otro que el peculiar Erech y los Senderos de los Muertos.

Para situarnos un poco, aunque la mayoría ya lo sabrán, que esta región fue donde se dice que Isildur trajo un pedazo de Númenor, es aquí donde el pueblo residente rompió su juramento a Isildur para combatir contra Sauron en la Guerra de la Última Alianza, por miedo a este, y el pueblo fue condenado a no poder descansar eternamente tras su muerte, hasta que Aragorn volvió para obligarles a cumplir su juramento varios años después... mejor no sigo que sino no vamos a lo que toca hoy...

martes, 27 de septiembre de 2011

Personajes de la Tierra Media


Hoy nos toca un suplemento que algunos considerarían de relleno y otros como una obra de arte.

No es otro que PERSONAJES DE LA TIERRA MEDIA un libro dedicado al gran ilustrador Angus McBride.

El libro esta encuadernado en pasta dura con un total de 62 páginas a color y satinadas. 

El libro está dedicado al gran trabajo de Angus McBride y en especial a sus ilustraciones para el universo de la Tierra Media. Son un total de 29 láminas de gran calidad, la mayoría ya conocidas usadas para las portadas de los libros, aunque hay algunas que no conocemos porque tal vez sean de libros que no hayan salido publicados en nuestro idioma. Por supuesto, no están aquí todas las portadas hechas por McBride para ICE, pero si un buen puñado.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Los Jinetes de Rohan



"Cabalga con los Rohirrim en su lucha contra las hordas de Orientales y los orcos de la Mano Blanca"

Hoy quisiera presentaros uno de los módulos para mi gusto míticos por ser el único que habla de un pueblo de orígenes nómadas que se hizo así mismo a base de valentía, buena habilidad con las armas, dirigidos por grandes gobernantes, aunque muy humanos, y con el mejor aliado posible que todo jinete quisiera poseer... los Mearas. Como todos habréis más que deducido... Los Señores de los Caballos, los Jinetes de Rohan.

miércoles, 31 de agosto de 2011

BREE y las quebradas de los túmulos



Después de bastante tiempo, la verdad, volvemos con nuestras reseñas del MERP, sinceramente, como siempre solemos hacer, os diré que últimamente aparte de andar con el tiempo más que justo, ando algo desanimado con este tema, pero creo que no es ni el momento ni el lugar de reflexionar pues lo que hoy toca no es otra cosa que otra de las numerosas joyas que nos dejó este juego, BREE y las quebradas de los Túmulos.

lunes, 4 de julio de 2011

Lórien y las estancias de los Herreros Elfos


Hoy con mucho respeto os traigo uno de los módulos que más me gustan no sólo por contenido, sino por poder haberlo disfrutado, hace ya mucho tiempo, de las manos de una persona que amaba esta región, Tite estés donde estés gracias, tus anécdotas jamás serán olvidadas

 Lórien... y las estancias de los Herreros Elfos...

martes, 14 de junio de 2011

Los Ladrones de Tharbad


Hoy os traigo, Los Ladrones de Tharbad, sin duda un módulo excelente y ejemplar, el cual reconozco que me enseñó en su momento a dirigir intrigas dentro de un ambiente urbano, pero vamos con el contenido que es lo realmente interesante.

El módulo, como la mayoría de este formato es de pasta blanda, con un total de 36 páginas aunque con un mapa a todo color en el centro de la ciudad de Tharbad y la región colindante. La portada es muy evocadora realmente ejemplifica bien que nos vamos a encontrar, por cierto esta portada es de un tal Eduardo Díaz, evidentemente como habréis supuesto esta portada no es la original de la edición de ICE, el caso es que ambas tienen un aire similar, pero la original es del maestro Angus Mcbride y que quieren que les diga, a mi me parece de uno o más peldaños de calidad sin desmerecer el trabajo del autor español. Les dejó la imagen en cuestión:


Por cierto, Las ilustraciones interiores así como los mapas son excasas aunque de bastante calidad.

Abriendo las primeras páginas nos encontramos con nuestro habitual: Indice, Definición y Términos, por supuesto, con nuestra Conversión de Datos, y para acabar una pequeña leyenda para los mapas. Nada más acabar eso se nos abre una serie de puntos donde nos habla muy resumidamente de la Historia de Cardolan y Tharbad, para poder situar bien el momento histórico donde queremos situar Tharbad en nuestra campaña. Además de la Geografía del Lugar, Fauna y Flora, los pueblos que suelen habitar esta zona, y algunas personalidades importantes de la ciudad. 




Una vez repasado todo el contexto de la ciudad se nos abre, mi parte favorita del módulo, aunque algo tedioso en una sola primera lectura y no es otra cosa que un repaso a todos los barrios de la ciudad, con todas sus tiendas y tenderos más particulares o carismáticos, además con su número para poder localizarlo en el mapa que nos encontramos en el centro, vamos aquí no se pierde nadie, y por si fuera poco algunos con pequeñas subtramas internas, como posibles espías de otros reinos..., y además con algunos mapas internos de algunas localizaciones.

Que recuerdos ojeando estas páginas de nuevo, por cierto no dejéis de visitar la tienda de ropa usada de Silmarien ;-)





Por la parte central del libro, nos encontramos grapado, lo se que faena en parte, un escueto mapa en blanco y negro de la región de Tharbad, reconozco que el mapa en si, es bastante malo, quedando Tharbad casi al final de un lado..., no entiendo muy bien porqué, pero el caso es que si es útil. Pero la joya de este libro es sin duda su ilustración del centro la maravillosa y esplendorosa ciudad de Tharbad. 

El mapa como pueden observar si pinchan en él, tiene una amplia leyenda, además de las leyendas internas que te vienen con los diversos comercios, y es realmente de una utilidad apasionante para poder jugar las aventuras presentadas en el libro.



Casi creemos, que este manual no tiene nada de aventuras, te llevas la sorpresa grande, y no es otra cosa que una Guía para seleccionar aventuras para tus jugadores, algunas sugerencias de encuentros, junto con 4 aventuras muy buenas para introducir a tus jugadores en las tramas y problemas de la ciudad.


Las aventuras, como ya digo son 4, hay una de ellas más flojita, pero el caso es que la semilla que te dejan junto a todas las subtramas presentadas hacen un marco increíble para una buena cantidad de aventuras aquí y alrededores. La primera se llama el Círculo de Extorsión, donde varios tenderos serán extorsionados y contratarán protección, adivinan quienes, no?. La segunda El Robo de la Tiara, aquí mejor no comento nada, es mejor jugarla, Contrabandistas en el Gwathlo, y Emboscada al Norte de la Ciudad, la última y más flojita.





Para finalizar tenemos nuestras queridas y particulares tablas, primero una de posibles encuentros dentro y fuera de la ciudad y en las últimas páginas, una Tabla General de Pnjs, Militar, y una tabla especial sobre hierbas y drogas del lugar.


En fin, esto ha sido todo por hoy, gracias por leer hasta el final. Como conclusión diré que este módulo merece bastante la pena, Tharbad considero que es una ciudad muy extrapolable a otros juegos de fantasía y sus tramas más todavía, el problema es que no es muy fácil de conseguir, por consiguiente no será muy barato si lo encontráis, más el estado en que se encuentre... pero nada es imposible si se quiere.

Gracias a todas las personas que nos leen a diario, sin vosotros nada de esto sería posible ;-). Un cordial saludo Sendel.

viernes, 27 de mayo de 2011

Pantalla del DJ - El Señor de los Anillos


Antes de nada dar las gracias a los colaboradores en este proyecto que pasa el tiempo y siguen ahí, en especial al señor Bindôlin y Caverna de Rol, por estar ahí en las buenas y las malas.

Hoy nos toca La Pantalla del DJ del Señor de los Anillos MERP, esta fue mi segunda compra rolera de mi vida, así que le guardo un gran cariño, lleva conmigo ya... ni me acuerdo y ha aguantado el paso no sólo del tiempo sino de embestidas y embestidas de dados durante tantas partidas que creo que me sería imposible enumerarlas. De hecho, hoy en día aún la sigo utilizando como el primer día.

Lo primero que llama poderosamente la atención, como no, son las ilustraciones exteriores, que sin duda para mi gusto por mucha pantalla custom que nos queramos hacer (a ver si algún día os enseño la mía) es realmente inigualable, por supuesto el maese Angus McBrige firma todas ellas.

Además la pantalla viene acompañada por un pequeño libreto de 4 folios grapados que recopila las tablas más importantes y otras de relleno la verdad, pero todas útiles, y como ya saben ustedes, hay unas cuentas.

Les dejo primero con las ilustraciones más de cerca de la cara exterior para los jugadores:


Por un lado el "Bien" encarnado por la Compañia del Anillo, y dos pobres elfos que van a ver a su reina Galadriel. Por otro el "Mal" encarnado en la terrible presencia del Rey Brujo en los campos de Pelennor mientras aplasta al Rey Theoden , y una valiente Éowyn lo amenaza, mientras Merry mira asustado lo que pasa; y como no, tres de los espectros del Anillo encabezados por el Rey Brujo (si otra vez), Khamûl el Oriental, y Adûnaphel la Silenciosa, cabalgan a la llamada de su Señor.


Por el reverso todo lleno de tablas claras y limpias:



En el libreto nos aparecen las tablas que no cabían, en la pantalla, más que nada lo que no estas siempre  mirando o primero miras la pantalla y después te vas al librero porque en el libreto están todas las tablas de crítico, pifia, ataques mágicos, encuentros, resistencia de conjuros, así como las armas, etc.


En conclusión, después de muchos años he de decir que sólo con la pantalla, si tus jugadores conocen bien sus jugadores y tu también, te puedes olvidar por completar del libro básico, lo único que se te escapa son los hechizos, por eso digo que si los jugadores conocen bien su ficha y tu también. En mi caso, no suelo coger el básico a no ser que vaya a hacer hojas de personaje, la verdad. En resumen, imprescindible. Sólo se nos presenta un grave problema, a día de hoy, esta pantalla de esta edición, me atrevo a decir, que es totalmente imposible de encontrar o conseguir.

Gracias por leer hasta el final, es un honor hacer estas reseñas y compartirlas con vosotros.

viernes, 20 de mayo de 2011

Las Ruinas Malditas de los Dunlendinos


El otro mes no podía con mi alma y esta semana estoy que me "como el mundo", cosas de la edad? Al caso que nos ocupa, hoy vengo con Las Ruinas Malditas de los Dunlendinos, un módulo poco conocido, a pesar de ser de los primeros publicados, también porque no decirlo no muy fácil de encontrar tampoco, aunque no imposible.

El libro fue publicado en pasta blanda con un total de 33 páginas, la media que nos tiene acostumbrados. Esta  vez llama la atención la portada y no por su... elegancia, sino por lo extraña de esta, su autor es Gail B. McInosh, por si alguno siente curiosidad. 

Una vez más, y no será la última nos asaltan con esa conversión de datos a otros sistemas, llegan a ser pesados sinceramente, y el caso es que aún nos queda mucho que ver esto... y por supuesto como en muchos la amplia lista de pnjs listos para jugar, los cuales a las malas podrían ser tus jugadores sino tienes ganas de hacer hojas de personaje.


El libro nos presenta tres aventuras, muy bien estructuradas como siempre, a destacar diré que me ha llamado mucho la atención que en vez de aprovechar el contexto histórico tan rico de Rhudaur, estas aventuras tratan temas más "aventurescos" y no "históricos" de la zona, incluso nos desplazan a las montañas no muy lejos de Moria, sino me equivoco, ya os digo muy curioso bajo mi punto de vista, pero no por ello menos interesante.

La primera aventura es Aventura en Minas Anghen, es una aventura de intriga con un trasfondo interno misterioso, el cual los jugadores deberán ser capaces de descubrir.


La segunda aventura se titula Aventura en las Siete Piedras (Setmaenen), esta aventura es la típica donde el grupo va de saqueo a un túmulo, así que no diré mucho más...


La tercera y última misión del módulo se llama Aventura en Hogo Tarosvan, esta aunque tiene un cariz semejante a la anterior es mucho más completa, con más trasfondo, personajes interesantes, y con más localizaciones, la verdad es que esta bastante bien, diría que es la que más me gusta a mi de las tres.


 Al final como casi siempre nuestra tabla general de pnjs y encuentros de todas las partidas.

Mi conclusión... no es mal módulo, sin embargo, lo considero un módulo algo flojo para lo que cuesta encontrarlo, no me ha hecho sentir rodeado de dunlendinos ni nada por el estilo, sino más bien recordar ligeramente lo que antaño pudo ser Rhudaur, puesto que aparte de las localizaciones de juego, los lugares pasan de pasada, ni mapas para localizarte en la Tierra Media ni nada por el estilo. No quiere decir esto que las aventuras presentadas sean malas, sino que necesitarán de la labor del máster para situarlas donde mejor le vengan y usarlas en su beneficio e incluso cambiando pocas cosas aplicarlas en cualquier otro contexto.

En fin, espero que les haya gustado la reseña, hasta la próxima. Atentamente Sendel desde Caverna de Rol y Círculo de ZeromEste trabajo no sería posible sin el apoyo de ustedes.