Mostrando entradas con la etiqueta The Witcher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Witcher. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Diario de edición: Una moneda para el brujo, aventura para The Witcher, el juego de rol (II)

En diciembre pasado os hablé de la primera aventura que estoy preparando para The Witcher, el juego de rol: Una moneda para el brujo. Mi idea habría sido terminarla durante Navidades, repasarla en enero y publicarla antes de acabar febrero. Sin embargo, una cosa ha llevado a la otra, y no he podido concluirla. Hoy doy unas pinceladas de mis avances con la aventura.

He asentado un poco más la idea principal, que, como ya os anticipé, parte de la celebración de un evento en el que bardos de distintas partes del mundo compiten por un premio en Novigrado. Establecer las condiciones para participar en el evento es una de las cuestiones principales que estoy abordando. No resulta fácil dar distintas posibilidades e hilos de actuación, pero es algo que acostumbro a hacer en mis aventuras desde Star Wars d6, así que hay ciertas mecánicas que tengo bastante interiorizadas para ello.


Os anticipo algún detalle adicional sobre lo que os encontraréis en la aventura. Habrá la posibilidad de visitar la Passiflora y disfrutar de todo lo que este renombrado establecimiento ofrece, incluyendo una partida de Gwent con su dueña, si se da la oportunidad. Para ello, bien podréis necesitar abrir una línea de crédito en el Banco Vivaldi, que también incluyo en la aventura. Como veis, y estaréis visualizando en vuestra cabeza, todo esto nos transporta con bastante facilidad al Novigrado que conocemos en los videojuegos.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Despedida del año y nueva pestaña del blog para The Witcher

En algo más de 24 horas dejamos atrás 2024. Ha sido un año con altibajos en cuanto a publicación, especialmente a principios de año y hasta verano, pero más o menos estoy satisfecho con el trabajo realizado. Han sido 20 entradas, 21 si contamos ésta, pero espero poder publicar más el año que viene, especialmente porque quiero coger impulso con la segunda edición de El Anillo único y The Witcher, juego para el que ya estoy trabajando, tal y como sabéis.

He estado dando vueltas a cómo sacar algo más de tiempo de dedicación al blog, sobre todo teniendo en cuenta que ahora voy a intentar publicar aventuras nuevas, lo cual lleva su carga de trabajo. Intentaré rascar un poco de aquí y de allá y volver a usar el móvil como bloc de notas cuando surjan las ideas, que no siempre están ahí. Con eso, y algo de "ingeniería temporal" trataré de duplicar el número de entradas para el año que viene.

Aprovecho para dar el último contenido del año. Os dejo una nueva página del blog dedicada a The Witcher el juego de rol, en la que podréis encontrar tanto el material gratuito publicado por Holocubierta para este juego como el resto de aventuras y material creado por Caverna de rol.

Y finalmente, lo más importante: Feliz año a todos.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Diario de edición: Una moneda para el brujo, aventura para The Witcher, el juego de rol

La semana pasada os hablé de mi última adquisición rolera: el manual básico de The Witcher, el juego de rol. Hoy os puedo anunciar que estoy en plena edición de la primera aventura para ese juego, y de paso os comento los cambios que va a suponer en el blog dedicar parte de mi esfuerzo a esta nueva ambientación.

Lo primero es lo primero. La aventura, cuya portada os comparto en esta entrada, se ambientará en Novigrado y partirá de la celebración de un evento en el que bardos de distintas partes del continente compiten por un premio. Si el grupo de PJ hay un bardo, podrá tomar parte en este concurso, aunque no está abierto a cualquiera. No desesperéis si el grupo de PJ no cuenta con un bardo, pues la aventura ofrece otras "líneas de actuación" para sacar partido a la misma.  


La estructura de aventura y la estética de la misma parten de Pyrrha, la aventura gratuita publicada en su momento por Holocubierta con motivo del día del rol gratis, y que pasará a formar parte de la nueva página de material para este juego que publicaré en el blog. En esa página encontraréis todo el material gratuito que publicó en su momento Holocubierta, y todo el material que vaya creando yo para el juego.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Compras compulsivas: The Witcher el juego de rol

Sí,  sí,  ya lo sé. Llego tarde a todo. Cierra Holocubierta (honores a ellos) y compro uno de sus juegos. Bueno,  menos críticas,  que la salida de este juego llegó en mi larga ausencia rolera, y he tenido que rearmar un poco todo esto. Un pelín de consideración conmigo, por favor.

Bueno, dejando a un lado vuestras injustificadas y duras críticas, voy a daros mis motivaciones para comprar este juego en particular. Soy uno de esos advenedizos que se incorporó al universo de The Witcher a través del videojuego de The Witcher 3, y he de reconocer que fui y volví bastante a él hasta que me lo pasé. La verdad es que fue una relación amor/odio que en algunos videojuegos se terminó convirtiendo en un cese temporal de la convivencia de estilo borbónico (vamos, que nunca más). 

Por suerte, en esta ocasión no me dejé vencer y seguí con él.  Y doy gracias a ello, porque después del videojuego llegó la saga de libros, y ahí todó cobró sentido. Luego llegó la serie (que sin Henry Cavill tal vez abandone) y los otros productos de Netflix,  que también he consumido debidamente. Con todo ese bagaje, y en medio de un renacimiento rolero impulsado por BlueSky, me he lanzado en brazos de este juego, del que ahora sí paso a daros mi opinión. 


Lo primero que debo deciros es que el libro básico es un buen mamotreto en el buen sentido. Tapa dura y peso considerable, lo cual no suele llevarse muy bien con idas y venidas aquí y allá con el manual, pero en peores plazas hemos toreado, que para algo en el colegio llevaba seis libros y sus respectivos cuadernos en la mochila a diario.

La maquetación es sencilla y limpia, doble (o triple) columna y con predominio de tablas. Tablas por doquier. No recordaba tanta tabla desde MERP, y eso a veces echa para atrás porque, y de esto mi manual de MERP es testigo, terminas yendo y viniendo a atablas aquí y allá. Hay tablas para todo, incluyendo el trasfondo del personaje (Puedes crear una historia bastante profunda a través de esta generación aleatoria aunque también puedes directamente escoger un conjunto de resultados), y eso al final prácticamente te obliga a hacerte con la pantalla del DJ para agrupar las tablas necesarias para dirigir sin interrupciones.



Más allá de esas tablas, el juego rescata mucha cita o explicación de los libros y de los dos primeros videojuegos, lo que hace (junto al tamaño de la letra, que en general es grande) que para enterarte del sistema la lectura sea bastante rápida. Eso es de agradecer.