Así que aquí estoy, habiendo pasado ya por el Río de la Luna cuando escribo estas líneas y, por tanto, con el equipo completo de guardianes de Yuna (¡cómo es de exagerado en número ese grupo de guardianes que hasta en el juego lo ponen de relieve!).
viernes, 14 de marzo de 2025
Cosas que pasan: rejugando a FFX
Así que aquí estoy, habiendo pasado ya por el Río de la Luna cuando escribo estas líneas y, por tanto, con el equipo completo de guardianes de Yuna (¡cómo es de exagerado en número ese grupo de guardianes que hasta en el juego lo ponen de relieve!).
viernes, 28 de febrero de 2025
Un acierto de cada Final Fantasy al que he jugado
De FFXVI, última entrega hasta la fecha de las que he jugado, también es complicado destacar algo realmente reseñable, pero si hay algo va en línea con lo mismo que he comentado del anterior juego: me quedo con (SPOILER ALERT) Cid, pero el original.
Vamos con FFVIII. Con carácter general es un juego que me gustó, así que no debería ser complicado destacar algo positivo, o al menos eso podría pensarse. El sistema de extracción de magia era bastante rompedor en su momento y, si se gestiona adecuadamente, puede simplificar mucho tu experiencia con este juego. Por tanto, me decanto por esta cuestión.
LLegamos a FFXV, donde destaco especialmente la originalidad de esas primeras partes del juego donde vamos con el grupo por la carretera en esa mezcla de JPOP (¿existe eso?) y peli americana de carretera que conviven bastante bien. Pues bien, al hilo de esto, me resulta especialmente gracioso el desarrollo de los platos por Ignis, mi personaje favorito del grupo.
Llegamos a mi amado FFVII. Podría decir que prácticamente todo es bueno y no mentiría, pero vamos a destacar algo en particular que a mí siempre me gustó. Puedes pasarte el juego sin abusar de magias o de invocaciones y que, siempre que es posible, trato de trasladar a otros Final Fantasy. De hecho, la primera vez que acabé con Arma Esmeralda prácticamente ni usé invocaciones.
jueves, 13 de febrero de 2025
Un error de cada Final Fantasy al que he jugado
Retomo la actividad del blog con una entrada sobre una de las sagas más queridas de esta casa: Final Fantasy. Hoy dedicaré unas cuantas líneas a identificar un error de cada uno de los juegos de la saga a los que he jugado. En esta lista me limitaré a los juegos de Play Station, pues meterme en los de NES me parece demasiado. Allá vamos, advirtiendo de que el orden va a ser aleatorio, así que, al más puro estilo La Media Inglesa con los aficionados del Arsenal, no esperéis a que empiece por FFVII (vaya crossover os he colado, ¿eh?).
Como de algún modo hay que comenzar este recorrido de mal rollo, vamos con lo peor de lo peor: FFXII. De este juego destaco, por mala, la historia, que va disminuyendo en interés hasta agradecer de verás terminar el juego lo antes posible. Allí quedó el juego, terminado, y jamás rejugado.
De FFXVI, última entrega hasta la fecha de las que he jugado, me quedo como gran error con la extrema sencillez en los combates. No me malinterpretéis, no quiero un juego que sea un reto tras otro hasta el punto de odiarlo. No, no busco eso. Pero en este caso es que estamos en el polo opuesto. Creo que no hubo ni un sólo KO en todas mis horas de juego. Eso no tiene sentido.
Vamos a dar muchos pasos atrás con FFVIII. Podría enfocar mis frustraciones con el sistema de extracción de magia, pero creo que lo que peor vi del juego fue que los rivales subieran de nivel contigo, pues provocaba combates larguísimos que no iban a ningún lado.
En FFXV encuentro un problema similar al que os comentaba con FFVIII, y es que hay mazmorras que son auténticos dolores de cabeza con una cantidad agotadora de salas y rivales. Lo peor de esto es que alguna la tuve que recorrer más de una vez.
Encajo en lo que supongo que será más o menos la mitad de la entrada: FFVII. Adoro este juego, como bien sabéis, pero también tiene sus pegas. En esta ocasión me centro en el poco tiempo que, por razones obvias de guion, tenía el desarrollo de Aeris como personaje. Si querías lograr todos sus límites, que se puede hacer, echabas tantas horas que el resto del juego era coser y cantar.
jueves, 21 de noviembre de 2024
Videojuegos a los que volver a jugar
jueves, 13 de junio de 2024
Final Fantasy Rebirth
miércoles, 20 de marzo de 2024
Final Fantasy VII Intermission
miércoles, 13 de marzo de 2024
Final Fantasy XVI
miércoles, 14 de febrero de 2024
Compras compulsivas: Final Fantasy XVI
Hace casi un mes que no escribía y he podido sacar tiempo por fin para juntar algunas frases en esta santa casa. Además, en esta ocasión sí se puede decir que os hablo de un tema relacionado con juegos de rol: hoy toca hablaros de mis primeras impresiones de Final Fantasy XVI.
Antes de entrar en el fondo del asunto, hablemos del elefante en la habitación. Sí, voy con retraso. Mucho. El juego se estrenó (según wikipedia) a mediados del año pasado. Esto tiene sus ventajas, como el precio rebajado al que lo obtuve, y sus desventajas, como es hablar de él tan a toro pasado como será para muchos de vosotros. Sin embargo, allá voy con esta primera toma de contacto.
La estética del juego recuerda mucho a otros juegos de la saga, con muchos elementos reconocibles, como los chocobo, adamantamaini, molboles, etc. o los consabidos guerreros dragontinos. Otro elemento reconocible es que sigue habiendo un personaje llamado Cid. A eso le añadimos los Eikon (o invocaciones, o Guardian Force, o como se quieran llamar) que vuelven a ocupar un lugar esencial en la trama una vez más. Por todo ello, podemos sentir que sí, que esto es Final Fantasy, o al menos un Final Fantasy post Square.
martes, 14 de noviembre de 2023
Mi ranking de juegos de Final Fantasy
Hace unas semanas os di mi ranking personal de juegos de la saga Assassin´s Creed. Hoy le toca el turno a otra saga de recorrido dilatado: Final Fantasy. Antes de entrar en materia, varias aclaraciones. Hay algunos Final Fantasy a los que no he jugado y, por ello, no voy a incluirlos en el ranking. Además de ello, me centraré en los Final Fantasy disponibles desde Playstation en adelante, dejando así a un lado los primeros seis Final Fantasy. Esta decisión la he tomado teniendo en cuenta que aquellos juegos, de gran impacto en su momento, no aguantan (al menos en mi opinión, que es de lo que va esto) una comparativa a día de hoy. Sin más allá vamos, empezando por el peor, o el menos bueno, si lo preferís.
Final Fantasy XII
Este juego marcó un antes y después en la saga, y no para bien precisamente. La historia dejaba mucho que desear, aunque la estética me llamó la atención. De hecho, se nota mucho la estética de algunos rivales que luego fuimos viendo en otras entregas de la saga. Aun así, volviendo a otros aspectos, había demasiadas cuestiones que no me agradaron: sistema poco atractivo, personajes bastante irrelevantes (Vaan, te odio), nombres rimbombantes que hacen que uno no se aclare de quién o contra que lucha (al menos para mí, que soy más simple que el mecanismo de un chupete). Como prueba de que este juego no caló en mí es que nunca volví a jugarlo, y eso es muy, muy raro en mí. En fin, pasemos a otro juego más interesante.
Final Fantasy VIII
No ha envejecido bien, la verdad. El sistema de extracción de magias, rompedor respecto a FFVII, se hacía un poco bola. El hecho de que los monstruos subieran de nivel a la par que tú era original, pero hacía que las batallas fueran interminables salvo que utilizaras G.F. a saco (lo cual también llevaba su tiempo durante los combates). Con todo y con eso, y a pesar de que el argumento tenía alguna bruja de más, fue un juego decente y que he rejugado más de una y dos veces.
Final Fantasy XV
Vaya por delante que este juego no es malo en absoluto, sólo que hay otros con los que tengo más afinidad. Eso podría resumir todo, pero ahí van unas ideas. El juego adolece de lo mismo que otros muchos de hoy en día: misiones secundarias hasta la extenuación en las que parecemos meros recaderos, un mapa demasiado grande, y una historia principal que va perdiendo fuerza y en interés a medida que avanzaba. A veces, con tanta misión secundaria pierdes el hilo real de la historia que, dicho sea de paso, nunca me terminó de quedar clara. El sistema de juego tampoco ayudaba, pues se limitaba a dar botones de modo puntual y a curarse. Tampoco ayudaban a algunas mazmorras (sí, es el término que mejor encaja) bastante más largas de lo deseable. Con todo y con eso, he de reconocer que he vuelto a jugar alguna vez y que cuando termino el juego si que deja un buen poso.
Final Fantasy XIII
Este Final Fantasy es muy especial para mí porque fue un regalo de muy dos buenos amigos. Eso es un plus sentimental, pero hay que guiarse también por otros aspectos. Es cierto que el juego es demasiado lineal, pero resulta interesante cómo se va desgranando la historia poco a poco. Entre sus puntos débiles está un exceso de dificultad en ciertos combates, especialmente cuando cambiamos de mundo, pero cero que tiene bastantes puntos a su favor, como un mejor sistema de combate que FFXII, por ejemplo, mejores personajes, y algunos guiños más clásicos dentro de la saga, como algunos de los monstruos a los que te enfrentas. Hace poco he rescatado del polvo mi PS3 para rejugarlo. Con eso digo todo.
jueves, 20 de julio de 2017
Final Fantasy XV A new empire
jueves, 2 de febrero de 2017
Final Fantasy XV: terminar corriendo
jueves, 12 de enero de 2017
Regalos navideños: Final Fantasy XV
jueves, 8 de diciembre de 2016
Y llegó FFXV
jueves, 15 de septiembre de 2016
Entretenimientos veraniegos: Mobius Final Fantasy
La mecánica del juego es conocida: combate por turnos manejando un personaje al que asiste un eon que tampoco es que nos resuelva la vida. Hay dos posibilidades: combate manual (algo cansado a veces) y combate automático (a veces suicida). Casi siempre opto por lo segundo porque, ya vais avisados, el juego me empezó a cansar pronto.
jueves, 2 de junio de 2016
Jefes "imposibles" de Final Fantasy: Ozma, de FFIX
jueves, 2 de julio de 2015
El remake de FFVII
En el Remake de Final Fantasy X la diferencia entre los gráficos de PS2 a PS3 no era nada del otro mundo. De hecho, casi os podría decir que algunas cosas como la cara de Tidus quedaron peor. Debo aclarar que no caí en la trampa de comprarme el juego, por lo que hablo de lo visto en vídeos de youtube y demás para satisfacer mi curiosidad. Corregidme si alguno ha visto una mejora sustancial.